Embajadores mayas rechazan en Biarritz profecías del fin del mundo
A menos de dos meses del viernes 21 de diciembre, que según el calendario solar maya marca el fin de una era, dos “guías espirituales” mayas rechazaron el miércoles las profecías que anuncian el fin del mundo, antes de celebrar “una ceremonia sagrada” en la playa de Biarritz, en el sur de Francia.
POR AGENCIA AFP Francia
BIARRITZ.- Este rico balneario vascofrancés, que acoge desde hace 21 años el Festival de Biarritz, ha visto pasar de todo: desde surfeadores de todo el mundo que bailan en sus inmensas olas azules hasta luchadores mexicanos, que fueron invitados el año pasado por esta fiesta del cine y las culturas de América Latina.
Pero nunca en sus playas se había erigido un “fuego sagrado” , que atrajo el miércoles a finales de la tarde a unos doscientos festivaleros y residentes, que querían presenciar la ceremonia celebrada por Don Pedro Celestino Yac Noj y Doña Faviana Cochoy Alva, invitados de honor de este Festival.
“Pedimos permiso a la Madre Tierra, para rendirle homenaje, ofreciéndole copal, un incienso natural traído de las montañas de Guatemala”, dijo doña Faviana mientras hacía un altar en la playa y sonaba en una grabadora la dulce música de la marimba.
Antes, en el Casino de Biarritz, cuyos inmensos vitrales dan sobre el mar, los dos indígenas guatemaltecos hablaron de la cosmovisión maya, explicando al nutrido público, que los escuchaba fascinado, que esta visión del mundo está al centro de su historia, cultura, de su vida cotidiana.
“Las religiones han tratado de impedir nuestra cosmovisión, que se basa en el respeto de la naturaleza”, dijeron los emisores mayas, que trabajan con la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú.
Explicaron “el cambio de ciclo” que se avecina, y “el comienzo de otro” , declarando que las conjeturas apocalípticas sobre el 21 de diciembre próximo, que anuncian el fin del mundo, están vinculadas a la “cultura del miedo” y a gente que busca “beneficiarse comercialmente” de ese miedo.
“Esas profecías sobre el fin de la humanidad están vinculadas con la cultura del miedo”, subrayaron los dos guías espirituales mayas, que explicaron que la fecha que ha dado pie a esas profecías señala la culminación de un ciclo de 5 mil 200 años en el calendario maya y el “inicio de una nueva era de la humanidad” .
Según el calendario solar maya, el 21 de diciembre termina una era de 5 mil 200 años y se inicia un nuevo ciclo, señalaron, recordando que el calendario maya está conformado por 18 meses de 20 días cada uno, más el Wayeb, el mes sagrado de cinco días.
Cuenta larga
El Baktun es la unidad más larga de este sistema y equivale a unos 400 años. La gran era incluye 13 Baktun, un periodo de 5 mil 200 años.
Nenhum comentário:
Postar um comentário